La Fitoterapia es la ciencia que estudia la utilización de las plantas medicinales y sus derivados con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para aliviar o para curar las enfermedades.
jueves, 28 de julio de 2011
La cebolla o Allium cepa
Conocida mundialmente, la cebolla es además de un excelente alimento en toda cocina, un incomparable remedio para muchos males que afecta a la humanidad.
Un fruto de la naturaleza curativo en todos sus usos. Los pueblos de la antigüedad conocían tanto su valor nutritivo como su apreciado valor curativo. Si bien la cebolla es la causante de tantas lágrimas en la cocina, su uso trae más que alegría a quien la tenga en cuenta a la hora de aliviar malestares y enfermedades cuando la situación lo requiera. Casi ninguna comida deja de incorporar un bulbo tan rico y benéfico en ninguna parte del mundo
La cebolla contiene muchas vitaminas y minerales en su estado crudo, su valor se aprecia desde muy antiguo, ya en egipto era considerada una formidable fuente de salud y poder para quien la consumiera. Por lo general se comía en grandes cantidades y en estado crudo. La cebolla aportaba fortaleza y salud a aquellos que debían llevar a cabo tareas que exigían fuerza y habilidad.
En la actualidad, no ha perdido su estimado valor, pues muchas personas saben de sus variados usos aplicados en la medicina doméstica. Nuestros abuelos sabían muy bien de la buena salud que aportaba el uso de cebollas en la dieta diaria. Las enfermedades en las que actúa eficazmente las cebollas son: Asma, catarros, ronquera, úlceras, hinchazones de cualquier tipo, enfermedades de la piel, problemas de garganta, es desinfectante, actúa contra las impurezas de la sangre y la fortalece, es imprescindible en la buena formación y mantenimiento de los huesos, excelente para el cansancio cerebral, ayuda al restablecimiento estomacal, intestino, riñones, en casos de reumatismo, gota, resfríos, tos, gripe, tisis, caídas, golpes, torceduras, estreñimiento, caspa, crecimiento del cabello, lombrices, microbios, enemas, cáncer, insomnio, diarrea, verrugas en la cara y en manos, retencion de orina, tos convulsa, y muchas más.
La cebolla contiene sustancias que ayudan al cuerpo a su buen estado aportando, azufre, fósforo, silicio, hierro, calcio, magnesio, sodio, vitaminas A,B,C. Debido a su jugo purificador expulsa de la sangre toda clase de toxinas y sustancias extrañas, por ello tiene, la cebolla un lugar de privilegio en las curas de tipo caseras. Para hacer uso de gran poder curativo se puede hervir cebollas y el líquido resultante se toma luego como té. Esto es efectivo en casos dolores estomacales, reuma, estreñimiento, y todos los problemas de origen interno antes citados. Un té de cebollas en casos de gripe o resfrío es muy curativo. Tambien se puede exprimir una cebolla, extraer su jugo mediante un exprimidor o rallandola manualmente. El jugo se mezcla con un poco de jugo de limón, se añade un poco de azúcar y se toma de a cucharadas durante todo el día y la noche.
Para expulsar el pus de los granos en la piel, se utiliza jugo de cebollas, mezclandolo con un poco de barro y miel, se calienta apenas y se aplica sobre la zona afectada, colocando luego una gasa para mantener el calor. Se deja por espacio de unas horas y se retira lavando la piel con agua tibia. De esta forma ayudará al organismo a expulsar esas sustancias extrañas que encapsuló en un antiestético granito. Tambien en casos de ulceraciones de la piel se puede aplicar el jugo de la cebolla en combinacion con aceite de oliva y friccionando suavemente la zona afectada. Asimismo, se pueden machacar algunas cebollas, se calientan en un poco de aceite y se practican cataplasmas en casos de dolores reumáticos o artríticos. Lo mismo es aplicable en casos de torceduras, golpes, dolores por caídas, etc. Quien tenga problemas de caída del cabello, puede extraer el jugo de las cebollas y mezclandolo con un poco de jugo de limón y jugo de ortigas, debe friccionarse el cuero cabelludo con la mezcla, esto es eficaz tanto en caso de caspa, seborrea como pérdida de cabellos. Se deja por espacio de una hora actuar el líquido en el cuero cabelludo y luego puede lavarse con un champú de ortigas. Para combatir el insomnio se debe cortar una cebolla por la mitad y aspirar por la nariz su olor, de esta manera actúa a través de los conductos nasales que informan al cerebro y pronto se manifestará una sensación de sueño. Tambien se puede hacer un té de cebollas con un poco de miel o azúcar y beberlo antes de acostarse. Contra las verrugas Ahuecar una cebolla extrayendo el centro de la misma, agregar una cierta cantidad de sal. Luego tapar con la parte superior de la cebolla que se haya cortado antes, al momento de ahuecarla. Dejar la cebolla en un recipiente que pueda contener el líquido que durante la noche se desprenderá, puede ser un plato hondo, o una taza grande. Al día siguiente, con un pincel o hisopo aplicar sobre las verrugas. Se puede hacer durante el día, si no tiene que salir o por la noche. Luego de una hora lavarse la piel.
La aplicación diaria del jugo resultante hará que en poco tiempo desaparezcan las verrugas del rostro o de las manos. Tambien pueden aplicarse rodajas de cebollas sobre las manos para aumentar su eficacia.
domingo, 24 de julio de 2011
La extinción silenciosa: adiós al 90% de las variedades de frutas y verduras
En paralelo a la extinción de la fauna salvaje se está produciendo otra, de forma anónima y ante la que estamos ciegos y sordos: el de las especies vegetales y animales que nos sirven de alimento. La industrialización de la producción de verduras, cereales, frutas, carnes… ha exigido el abandono masivo de miles de variedades en pro de las virtudes exclusivamente comerciales como el aspecto y la durabilidad. leer mas........
Publicado por
RINCOLOMBRIZ
en
12:05
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
extinción
El hinojo
Foeniculum vulgare
Durante la Edad Media se consideró al hinojo como una planta mágica, capaz de deshacer los designios de la brujería. Era costumbre, la víspera del solsticio de verano, colgar un manojo de hinojo en la puerta de la casa para ahuyentar los malos espiritus.
Descripción:
EL hinojo es una planta que puede medir más de metro y medio de altura, muy aromática, con las hojas plumosas y las flores amarillentas. Esta planta nativa de la cuenca mediterránea, resulta poco exigente a la hora de escoger terreno para su crecimiento, puesto que crece habitualmente en las cunetas, al borde de los caminos, en campos sin cultivar y en zonas cerca de la costa.
Forma un rosetón en el suelo, del que parte un tallo largo y robusto de color verde claro. Las ramas crecen en forma de vainas que posteriormente se vuelven como hojas afiladas y muy ramificadas. El fruto (semilla) es muy pequeño, alargado y ligeramente curvo y desprende un agradable olor a anís. Como hierba aromática se utilizan los tallos y las hojas picados, como especia, las semillas secas y como hortaliza, el bulbo.
Recolección y conservación:
La floración se produce a partir de junio, y las flores se disponen en vistosas umbelas formadas por pequeñas flores amarillas. En julio aparecen los primeros frutos (semillas) que adquieren una coloración amarilla a medida que maduran, momento en el que se procede a su recolección. De las semillas se obtiene el aceite esencial.
Las semillas se utilizan secas y se combinan con una serie de platos como pueden ser tartas, panes y pasteles, curries (en este caso se muele) y pescados (caballa, arenque y salmón). Los bulbos se utilizan como ingrediente de numerosas recetas haciendo los platos más fáciles de digerir.
Las virtudes del hinojo:
El principal principio activo que le confieren las propiedades carminativas es el aceite esencial rico en anetol y también en estragol.
Esta planta medicinal destaca por las propiedades para equilibrar las funciones del sistema digestivo: favorece la digestión, contribuye a expulsar los gases, reduce la hinchazón y las flatulencias.
Por su acción eficaz y su sabor suave, resulta especialmente indicada para administrar a niños y bebés aquejados de molestias intestinales, cólicos, flatulencias o para estimularles el apetito. Para ello basta con añadir unas gotas de una infusión sencilla de hinojo en el biberón.
El hinojo es así mismo un buen recurso natural para facilitar la evacuación y combatir el estreñimiento.
Esta planta también es aliada de la embarazada por su eficacia para disipar las náuseas y el mareo durante la gestación.
Como uso externo, alivia las irritaciones de los ojos cansados y la conjuntivitis. Para ello, basta con exprimir la planta tierna y aplicar con una gasa un poco de jugo sobre los ojos. Otra opción es cocer una cucharada de semillas en dos tazas de agua. Se hierve durante cinco minutos, se filtra, se deja enfriar y se usa para lavar los ojos dos o tres veces al día.
Para aprovechar sus virtudes carminativas, cuando se tienen problemas de gases y el vientre pesado se aconseja una fórmula mixta que se prepara en las herboristerías combinando semillas de hinojo con otras plantas carminativas como anís verde, la alcaravea y el cilantro, con el refuerzo del anís estrellado.
Se hierve durante tres minutos una cucharada sopera rasa de la mezcla por taza de agua, ampliable a dos cucharadas por medio litro de agua en caso agudo de gases. Se debe beber a sorbos, en caliente a lo largo del día.
El aceite esencial se utiliza en la industria alimentaria como saborizante y/o aromatizante. En la industria de perfumería y cosméticos se emplea como componente de cremas dentales, jabones y lociones para después de afeitar.
Plantas con las que combina:
Combinado con plantas carminativas se potencian sus efectos digestivos: anís, comino, alcaravea, manzanilla, poleo, menta, alcachofera, cardo mariano.
Resulta también útil como expectorante y antiinflamatorio combinado con genciana, zarzamora, escaramujo y diente de león.
Precauciones:
No está aconsejado administrar el aceite esencial a niños menores de seis años, durante el embarazo y la lactancia.
Dado que el aceite esencial que contienen las semillas es potencialmente tóxico, no sebe sobrepasarse en la dosis.
Formas de presentación:
El hinojo se comercializa en forma de aceite esencial, infusión, decocción, jarabe, extractos seco y fluido, té de hinojo, cataplasma, etc.
Publicado por
RINCOLOMBRIZ
en
8:49
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La Manzanilla
Matricaria chamomilla L
Nombre científico de esta planta medicinal es Matricaria chamomilla L.
Esta planta medicinal pertenece a la familia Asteraceae (Compositae).
La Manzanilla es originaria de Europa, pero actualmente se encuentra difundida en muchas partes del mundo.
La Manzanilla prospera bien en clima templado, relativamente húmedo, no es una planta exigente en cuanto a calidad de suelos. Estas plantas medicinales se adapta muy bien a diferentes tipos de suelos.
La Manzanilla es una planta herbácea anual, muy ramificada que puede llegar a medir 60 cm. de altura.
Las hojas de esta planta medicinal son sésiles, alternas, bipinnadas en la parte superior y tripinnadas en la inferior, con segmentos lineales.
Las flores de la Manzanilla son asociados en capítulos con largos pedúnculos puestos sobre un receptáculo vacío y las flores externas tienen la lígula blanca mientras las flores interiores son tubulosas con corola amarilla. Los frutos de esta planta son aquenios pequeños, de color verde amarillento.
El aroma de las flores de esta planta medicinal es agradable y característico, y el sabor es algo amargo.
La parte utilizada de estas plantas medicinales con fines curativos son sus inflorescencias.
La Manzanilla es una planta medicinal que contiene aceite esencial, flavonoides, resinas, taninos, vitamina C, mucílagos, ácidos grasos, ácido salicílico, esteroides, etc.
Entre las cualidades de esta planta medicinal están: es un antiinflamatorio (ayuda a aliviar los procesos de inflamación tanto tomándola o usándola externamente), es antimicrobiana y fungicida, se le utiliza para hacer gárgaras, es buena para la cicatrización, problemas digestivos, es calmante y tranquilizante (sedante suave), ayuda en casos de eczemas y hemorroides, facilita la menstruación y eliminar sus molestias, se usa para aclarar el cabello, descongestionar la piel y calmar irritaciones, es un diurético suave, ayuda en problemas de: gota, artritis, sinusitis, asma y gripes.
Esta planta medicinal también es utilizada en cosmética, perfumería, y licorería.
Entre las contraindicaciones están: alergias, pero muy rara vez, y no se recomienda durante el primer trimestre del embarazo ya que puede tener efectos abortivos.
La forma más común de consumir esta planta medicinal es su infusión (té), la cual es de sabor agradable.
Tinta para el pelo: es muy bueno para aclarar tu pelo sin productos químicos y de manera progresiva. Se debe preparar un té de manzanilla con dos saquitos, o 2 cucharadas de flores de esta planta, y dejar enfriar. Aplicar sobre el cabello seco.
Se puede usar la Manzanilla para baños, limpiar heridas, o en compresas o masajes.
El vapor de Manzanilla sirve para limpiar la cara.
Infusión: se coloca en una tetera (¾ litros) 1 cucharada sopera de flores de manzanilla, se llena la tetera de agua hirviendo. Esto se cuela y se pueden tomar de 2 a 3 tazas diarias, lo cual también ejerce un efecto sedante.
En casos de inflamaciones oculares, se emplea embebiendo una gasa y se aplica directamente sobre los ojos.
Publicado por
RINCOLOMBRIZ
en
8:40
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Consecuencias del consumo de transgénicos para la salud humana y bioetica
INTRODUCCION
Los genes son segmentos de ADN que codifican las proteínas necesarias para el desarrollo y la actividad biológica de todo ser vivo. Algunos genes dirigen la síntesis de una o más proteínas, en tanto que otros tienen funciones reguladoras (controlan la actividad de otros genes). Las proteínas son específicas de cada especie, y cada una cumple una función determinada en el organismo. Pueden ser enzimas que catalizan reacciones bioquímicas, hormonas, inmunoglobulinas, transportadoras del oxígeno o de otros compuestos (como la hemoglobina), o desempeñar otras funciones biológicas vitales. Estas funciones están determinadas no sólo por su composición química sino por la forma en que se pliegan, absolutamente clave en la definición de su cometido. leer mas :
Los genes son segmentos de ADN que codifican las proteínas necesarias para el desarrollo y la actividad biológica de todo ser vivo. Algunos genes dirigen la síntesis de una o más proteínas, en tanto que otros tienen funciones reguladoras (controlan la actividad de otros genes). Las proteínas son específicas de cada especie, y cada una cumple una función determinada en el organismo. Pueden ser enzimas que catalizan reacciones bioquímicas, hormonas, inmunoglobulinas, transportadoras del oxígeno o de otros compuestos (como la hemoglobina), o desempeñar otras funciones biológicas vitales. Estas funciones están determinadas no sólo por su composición química sino por la forma en que se pliegan, absolutamente clave en la definición de su cometido. leer mas :
Publicado por
RINCOLOMBRIZ
en
7:19
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ADN,
biológica,
bioquímicas,
proteínas
Marihuana medicinal. Breve historia
La marihuana medicinal sigue siendo un mito. Sólo un reducido sector de médicos, científicos y estudiosos del tema, conocen los beneficios de esta planta como medicamento. Para el resto de los mortales no deja de ser un vehículo de diversión, evasión e incluso inspiración, en el mejor de los casos. Y vicio, corrupción o tabú, en el peor.
Pero seamos fieles a la realidad, el cannabis tiene importantes aplicaciones beneficiosas para la salud. Negarlo sería volver la espalda tanto al pasado como al futuro. La marihuana medicinal es un hecho.
A lo largo de la historia, la práctica totalidad de civilizaciones han considerado el uso de la marihuana con fines medicinales: desde China hasta la India, pasando por Egipto, Asiria, Persia, Tíbet, Grecia, Israel, y un largo etcétera, muestran evidencias documentadas de la marihuana aplicada al uso terapéutico. Veamos algunos ejemplos:
Se conservan tablillas de arcilla pertenecientes a los asirios, en las que se menciona el “Azallû” (semillas de cannabis) como remedio contra hinchazones, contusiones, enfermedades de los ojos, depresiones, impotencia, cálculos renales o para facilitar contracciones en partos difíciles. Los mismos asirios, echaban hachís sobre piedras calentadas al fuego, en habitaciones cerradas, para inhalar el humo y adormilarse.
El papiro Ebers, considerado el tratado médico más importante del antiguo Egipto, conservado hoy en día en la universidad de Leipzig, relata la aplicación del cannabis por vía oral, anal y vaginal.
El legendario emperador Shen.Nung, en un libro de fármacos escrito en el año 2.737 A.C., prescribe la resina del cáñamo como remedio contra la gota, el reuma, la malaria, la gripe y los desmayos. El “Ma”, que es como llaman los chinos a la marihuana, tiene una interminable lista de aplicaciones medicinales, por lo que se reconoce al cannabis como planta sagrada.
El Canon Medicinae, escrito por Ibn Sina en 1.012, es considerado hasta el siglo XVII la obra de referencia más completa de la medicina. En esta colección de libros árabes, se hace alusión al empleo de la marihuana para enfermedades como la epilepsia o la migraña.
En los tiempos de Buda (560 A.C.) se practicaban en el Tíbet complicadas operaciones de cráneo y abdomen utilizando como anestesia nuestra querida marihuana.
Los tracios, echaban al fuego la parte superior de la planta del cáñamo (las flores), con fines sedantes y somníferos.
En Grecia, Plinio el Viejo mantenía que las raíces del cáñamo hervidas en agua aliviaban los calambres y la gota, y que aplicado en crudo, calmaba las quemaduras. Su contemporáneo Dioscórides, autor de “Cáñamo cultivado”, tratado de farmacología que durante más de 1.500 años fue el principal referente en Europa, afirma que la marihuana es un buen remedio para el dolor de oído.
Para los Vedas no hay discusión sobre las propiedades curativas de la marihuana. Los hindús usan el Bhang (hojas secas de la planta tanto femenina como masculina), El Ganja (compuesto por hojas y flores de la planta femenina) y el Charas (formado únicamente por resina de cannabis). Afirman que los tres curan la lepra, ayudan a conciliar el sueño, son afrodisíacos, neutralizan los dolores ciáticos, calman la histeria y mitigan las inflamaciones. Sólo entrado el siglo XIII se reconoce a la marihuana como estupefaciente. Hasta ese momento, ninguna civilización conocida negaba la marihuana medicinal.
Y entre este pasado y un futuro esperanzador, encontramos en el presente un nutrido grupo de médicos, activistas, asociaciones, pacientes e investigadores que no cesando en su constante interés por reivindicar la marihuana medicinal trabajan día a día con el fin de que todos tengamos a nuestro alcance lo que el cannabis fue y es: una medicina.
A partir del Convenio de Ginebra de 1925 en el que se incluye al cáñamo y la heroína entre las drogas hasta entonces establecidas, opio, morfina y cocaína, los extractos de cáñamo o resina ya no se venden de modo libre y legal en las farmacias. Hay que destacar que dicho Convenio no prohibía el empleo de la marihuana, sino que solo lo restringía a “fines médicos, científicos y terapéuticos”.
¿Por qué entonces dejó de emplearse? ¿Acaso dejaron de haber enfermos necesitados? ¿Quizás han desaparecido enfermedades como la migraña, la epilepsia, el dolor de oído, la esclerosis, el glaucoma, el asma o las depresiones? Nada más lejos de la realidad. ¿Acaso hemos encontrado otros medicamentos que superan en efectividad al cannabis en algunas dolencias? En absoluto. Siguen existiendo patologías que no reaccionan a nada conocido excepto a la marihuana, hay multitud de pacientes que no toleran ciertos fármacos y que sí muestran reacciones positivas frente al cannabis sin padecer efectos secundarios (SIDA, artrosis, inhibición de náuseas en tratamientos de quimioterapia). En estos casos, es cuanto menos “curioso” que no se reconozca y admita la marihuana medicinal.
En una sociedad que se vanagloria de no negar asistencia médica a ningún ser humano, es chocante observar como sí se les niega la medicina. Señoras y señores, no es suficiente con diagnosticar, hay que ofrecer soluciones, hay que aliviar y si es posible curar.
¿En qué clase de casta nos hemos convertido? En una que admite la venta de “Sativex”, medicamento que basa su contenido en extractos de marihuana, pero con un precio que supera con creces al cannabis natural. ¿Qué diferencia al Sativex de la marihuana? Un margen de beneficio que queda en las arcas de las industrias farmacéuticas, las mismas que se oponen como al mismísimo diablo al cultivo y comercialización de marihuana natural. Curioso…
Entonces, ¿en qué quedamos? ¿En que la marihuana medicinal es legal o no? Bueno, sí, pero sólo si la venden las grandes empresas farmacéuticas camuflada bajo un nombre comercial registrado por cuatro gatos muy ricos que lo serán más. Ricos, no gatos.bueno, algunos seres humanos.
Los mismos que se encargan de difamar y embrutecer el nombre de la Marihuana. Que el cannabis no está bien visto es cierto, pero desde luego no es culpa del cannabis, que no ha hecho más que ayudar al ser humano a hacer más llevaderos sus dolores a lo largo de miles de años. Si ahora tiene mala fama es porque “alguien” se ha encargado, en su propio beneficio, de mancillar sus virtudes para engrandecer un defecto humano, la avaricia.
Intereses económicos que a lo largo de casi todo el siglo XX han prevalecido sobre la generosidad de la naturaleza.
La marihuana medicinal tiene que dejar de ser un mito para convertirse en una realidad al alcance de todos los que la necesiten, así fue en el pasado y así debería volver a ser en el futuro.
Otros temas :
EL cultivo del Marihuana / Los Nutrientes
Pero seamos fieles a la realidad, el cannabis tiene importantes aplicaciones beneficiosas para la salud. Negarlo sería volver la espalda tanto al pasado como al futuro. La marihuana medicinal es un hecho.
A lo largo de la historia, la práctica totalidad de civilizaciones han considerado el uso de la marihuana con fines medicinales: desde China hasta la India, pasando por Egipto, Asiria, Persia, Tíbet, Grecia, Israel, y un largo etcétera, muestran evidencias documentadas de la marihuana aplicada al uso terapéutico. Veamos algunos ejemplos:
Se conservan tablillas de arcilla pertenecientes a los asirios, en las que se menciona el “Azallû” (semillas de cannabis) como remedio contra hinchazones, contusiones, enfermedades de los ojos, depresiones, impotencia, cálculos renales o para facilitar contracciones en partos difíciles. Los mismos asirios, echaban hachís sobre piedras calentadas al fuego, en habitaciones cerradas, para inhalar el humo y adormilarse.
El papiro Ebers, considerado el tratado médico más importante del antiguo Egipto, conservado hoy en día en la universidad de Leipzig, relata la aplicación del cannabis por vía oral, anal y vaginal.
El legendario emperador Shen.Nung, en un libro de fármacos escrito en el año 2.737 A.C., prescribe la resina del cáñamo como remedio contra la gota, el reuma, la malaria, la gripe y los desmayos. El “Ma”, que es como llaman los chinos a la marihuana, tiene una interminable lista de aplicaciones medicinales, por lo que se reconoce al cannabis como planta sagrada.
El Canon Medicinae, escrito por Ibn Sina en 1.012, es considerado hasta el siglo XVII la obra de referencia más completa de la medicina. En esta colección de libros árabes, se hace alusión al empleo de la marihuana para enfermedades como la epilepsia o la migraña.
En los tiempos de Buda (560 A.C.) se practicaban en el Tíbet complicadas operaciones de cráneo y abdomen utilizando como anestesia nuestra querida marihuana.
Los tracios, echaban al fuego la parte superior de la planta del cáñamo (las flores), con fines sedantes y somníferos.
En Grecia, Plinio el Viejo mantenía que las raíces del cáñamo hervidas en agua aliviaban los calambres y la gota, y que aplicado en crudo, calmaba las quemaduras. Su contemporáneo Dioscórides, autor de “Cáñamo cultivado”, tratado de farmacología que durante más de 1.500 años fue el principal referente en Europa, afirma que la marihuana es un buen remedio para el dolor de oído.
Para los Vedas no hay discusión sobre las propiedades curativas de la marihuana. Los hindús usan el Bhang (hojas secas de la planta tanto femenina como masculina), El Ganja (compuesto por hojas y flores de la planta femenina) y el Charas (formado únicamente por resina de cannabis). Afirman que los tres curan la lepra, ayudan a conciliar el sueño, son afrodisíacos, neutralizan los dolores ciáticos, calman la histeria y mitigan las inflamaciones. Sólo entrado el siglo XIII se reconoce a la marihuana como estupefaciente. Hasta ese momento, ninguna civilización conocida negaba la marihuana medicinal.
Y entre este pasado y un futuro esperanzador, encontramos en el presente un nutrido grupo de médicos, activistas, asociaciones, pacientes e investigadores que no cesando en su constante interés por reivindicar la marihuana medicinal trabajan día a día con el fin de que todos tengamos a nuestro alcance lo que el cannabis fue y es: una medicina.
A partir del Convenio de Ginebra de 1925 en el que se incluye al cáñamo y la heroína entre las drogas hasta entonces establecidas, opio, morfina y cocaína, los extractos de cáñamo o resina ya no se venden de modo libre y legal en las farmacias. Hay que destacar que dicho Convenio no prohibía el empleo de la marihuana, sino que solo lo restringía a “fines médicos, científicos y terapéuticos”.
¿Por qué entonces dejó de emplearse? ¿Acaso dejaron de haber enfermos necesitados? ¿Quizás han desaparecido enfermedades como la migraña, la epilepsia, el dolor de oído, la esclerosis, el glaucoma, el asma o las depresiones? Nada más lejos de la realidad. ¿Acaso hemos encontrado otros medicamentos que superan en efectividad al cannabis en algunas dolencias? En absoluto. Siguen existiendo patologías que no reaccionan a nada conocido excepto a la marihuana, hay multitud de pacientes que no toleran ciertos fármacos y que sí muestran reacciones positivas frente al cannabis sin padecer efectos secundarios (SIDA, artrosis, inhibición de náuseas en tratamientos de quimioterapia). En estos casos, es cuanto menos “curioso” que no se reconozca y admita la marihuana medicinal.
En una sociedad que se vanagloria de no negar asistencia médica a ningún ser humano, es chocante observar como sí se les niega la medicina. Señoras y señores, no es suficiente con diagnosticar, hay que ofrecer soluciones, hay que aliviar y si es posible curar.
¿En qué clase de casta nos hemos convertido? En una que admite la venta de “Sativex”, medicamento que basa su contenido en extractos de marihuana, pero con un precio que supera con creces al cannabis natural. ¿Qué diferencia al Sativex de la marihuana? Un margen de beneficio que queda en las arcas de las industrias farmacéuticas, las mismas que se oponen como al mismísimo diablo al cultivo y comercialización de marihuana natural. Curioso…
Entonces, ¿en qué quedamos? ¿En que la marihuana medicinal es legal o no? Bueno, sí, pero sólo si la venden las grandes empresas farmacéuticas camuflada bajo un nombre comercial registrado por cuatro gatos muy ricos que lo serán más. Ricos, no gatos.bueno, algunos seres humanos.
Los mismos que se encargan de difamar y embrutecer el nombre de la Marihuana. Que el cannabis no está bien visto es cierto, pero desde luego no es culpa del cannabis, que no ha hecho más que ayudar al ser humano a hacer más llevaderos sus dolores a lo largo de miles de años. Si ahora tiene mala fama es porque “alguien” se ha encargado, en su propio beneficio, de mancillar sus virtudes para engrandecer un defecto humano, la avaricia.
Intereses económicos que a lo largo de casi todo el siglo XX han prevalecido sobre la generosidad de la naturaleza.
La marihuana medicinal tiene que dejar de ser un mito para convertirse en una realidad al alcance de todos los que la necesiten, así fue en el pasado y así debería volver a ser en el futuro.
Otros temas :
EL cultivo del Marihuana / Los Nutrientes
Publicado por
RINCOLOMBRIZ
en
6:51
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
marihuana
10 Razones para usar Sábila (Aloe Vera)
Su nombre científico es Aloe Vera y es una planta que posee innumerables propiedades regenerativas, curativas, humectantes, lubricantes y nutritivas. El Aloe Vera es por excelencia una planta medicinal. Muy conocida en México con el nombre de Sabila llamada "la planta de la salud y de la belleza" tiene su uso documentado desde la epoca del antiguo Egipto, con pasajes en la Biblia y en antiguos documentos Fenicios
Innumerables y reconocidas instituciones científicas y pedagogijas, como el Instituto de Ciencias y Medicina Linus Pauling, de Palo Alto, California; Instituto Weisman de Israel; Universidad de Oklahoma; y otros, han efectuado estudios formales sobre el Aloe Vera. Apoyados por pruebas de laboratorio y experiencias químicas, mencionan las siguientes propiedades:
1. INHIBIDORA DEL DOLOR
Sus principios activos tienen una notable capacidad de penetración hasta los planos mas profundos de la piel, inhibiendo y bloqueando las fibras nerviosas perifericas (receptores de dolor) interrumpiendo el modo reversible a la conducción de los impulsos. Ademas de esto, reduce el dolor por poseer una poderosa fuerza antiinflamatoria
2. ANTIINFLAMATORIO
Tiene una accion similar a la de los esteroides, como la cortisona, pero sin sus efectos nocivos colaterales. Por eso es util en problemas como bursitis, artritis, lesiones, golpes, picaduras de insectos, etc
3. COAGULANTE
Por contener calcio, potasio y celulosa, el aloe vera provoca en las lesiones la formación de una red de fibras que aseguran las plaquetas de la sangre, ayudando en la coagulación y cicatrizacion. El calcio es parte del sistema nervioso, el potasio de la actividad muscular y la celula de la coagulación
4. QUERATOLITICO
Hace que la piel dañada de lugar a un tejido de celulas nuevas
5. ANTIBIÓTICO
Su capacidad bacterioestatica, bactericida y funguicida, elimina bacterias (inclusive Salmonela y Estafilococos) que causan infecciones, inhibiendo su accion dañina.
6. REGENERADOR CELULAR
Posee una hormona que acelera la formación y el crecimiento de celulas nuevas. Gracias al calcio que contiene, elemento vital en la ósmosis celular (intercambio de liquidos), ayuda a las celulas a mantener su frágil equilibrio interno y externo
7. ENERGÉTICO Y NUTRITIVO
Una de las características de mayor importancia del aloe vera es que contiene 19 aminoacidos esenciales, necesarios para la formación y estructuracion de las proteinas, que son la base de las celulas y tejidos, y tambien minerales como el calcio, fosforo, cobre, fierro, manganeso, magnesio, potasio y sodio, todos elementos indispensables para el metabolismo y actividad celular. Contiene tambien vitamina A (excelente para la vision, para el cabello y la piel); vitamina B1, B5, B6 y B12 (para el sistema nervioso central y periférico) y vitamina C (responsable del fortalecimiento del sistema inmunológico y de la tonalidad de los capilares del sistema cardiovascular y circulatorio)
8. DIGESTIVO
Contiene grandes cantidades de enzimas necesarias para el procesamiento y aprovechamiento de los carbohidratos, grasas y proteinas en el organismo
9. DESINTOXICANTE
Contiene un elemento que facilita la eliminación de toxinas a nivel celular, y a nivel general estimula la funcion hepática y renal, primordiales en la desintoxicacion de nuestro organismo
10. REHIDRATANTE Y CICATRIZANTE
Penetra profundamente en las 3 capas de la piel (dermis, epidermis y hipodermis), gracias a la presencia de ligninas y polisacaridos restituye los liquidos perdidos, tanto naturalmente como por deficiencias del equilibrio o daños externos, reparando los tejidos desde adentor para afuera en las quemaduras (fuego o sol), fisuras, cortes, raspaduras, perdida de tejido, etc
Los beneficios de los principios activos del aloe vera, son tanto para uso externo, en la piel, como para uso en tejidos, membrana y mucosas (interno)
EL SECRETO DE ACEMANNAN:
El jugo de aloe vera contiene gran cantidad de una sustancia denominada Acemannan. Esta sustancia se produce en nuestro cuerpo hasta la pubertad. Después de esta fase precisa ser absorbida por la alimentación. Su presencia aumenta la resistencia inmunológica del organismo contra parasitos, virus y bacterias
Y que significa todo esto? pues te he puesto las propiedades de la sabila para que sepas que tambien la sabila puede reparar tu piel y tu salud
PARA USO EXTERNO:
puedes pelar una hoja de sabila y te aplicas la "pulpa" (osea la parte viscosita de la hoja) en la parte del cuerpo que quieras
PARA TOMAR:
INGREDIENTES
1 hoja mediana de sabila
1 vaso con agua
1 limon
miel de abeja (natural)
MODO DE PREPARAR:
A la hoja de sabila le quitas las espinas con un cuchillo luego la cortas en pedacitos y la hechas a la licuadora
luego hechas el agua, un limon y 1 o 2 cucharadas de miel (es al gusto)
licuas todo esto, ya que este bien licuado, hay que colarlo, y te lo tomas (la sabila sabe un poco amarga por eso te digo que le heches un limon y miel para que no sepa tan mal)
esto se toma en ayunas y puedes desayunar 1 hora y media despues de haber tomado esto (ya que la sabila es un alimento muy fuerte, hay que esperar a que se haga la digestion)
por ultimo, te recomiendo que compres (o busques) una o dos plantas de sabila y las plantes en tu casa (o las tengas en mazeta), asi cuando se te ofrezca ahi estaran. BIOGRAFIA DE LA SABILA:
Composición de la sábila: Agua; resina; aloína; enzimas; proteínas; vitaminas (B12, B6, B5, B, A y C); aminoácidos y oligoelementos (manganeso, calcio, potasio, sodio, aluminio, hierro, zinc, cobre, plata, cromo, fósforo y titanio).
Familia: Liliáceas.
Parte útil: El jugo de las hojas.
Hábitat: Originario del sur de Africa, pero extendido a regiones cálidas y desérticas de América -Antillas y Centroamérica- y Asia.
Propiedades: De la sábila se obtienen, principalmente, dos productos:
o El acíbar. Tiene propiedades laxantes, emolientes e hidratantes para la piel. Constituye un buen aperitivo y purgante.
o El gel o jugo de Aloe. Es una sustancia inmunoestimulante (aumenta las defensas) y, a diferencia del acíbar, no tiene propiedades laxantes. Aplicado localmente es un buen desinfectante y cicatrizante, mientras que por vía oral es depurativo y tonificante. También se emplea como digestivo.
Usos generales: Aplicado localmente, el Aloe vera limpia, desinfecta y ayuda a disminuir las cicatrices de heridas, quemaduras y otras afecciones de la piel. En loción se emplea en el tratamiento del eccema causado por los pañales. También alivia la picazón y facilita la cicatrización de la piel en las enfermedades como el sarampión, la rubéola y la varicela. Además, revitaliza el cutis otorgándole tersura, resistencia y belleza. Por vía oral ayuda en el estreñimiento, la insuficiencia biliar y el tratamiento de la úlcera gastroduodenal.
Más Información sobre el Aloe Vera:
http://www.guiadelgolfo.com/mar_03/salud_03.htm
http://www.hipernatural.com/es/pltsabila.htm
http://www.aloecanario.com/espanol/Aloe_Vera_Barbadensis.htm#
http://latiendadelaloe.comserpro.com/aloe/
http://www.monografias.com/trabajos10/aloe/aloe.shtml
http://www.centronatural.net/articulo.php?id=1
http://eldiariodemedianoche.blogcindario.com/2008/04/00197-10-razones-para-usar-sabila-aloe-vera.html
Innumerables y reconocidas instituciones científicas y pedagogijas, como el Instituto de Ciencias y Medicina Linus Pauling, de Palo Alto, California; Instituto Weisman de Israel; Universidad de Oklahoma; y otros, han efectuado estudios formales sobre el Aloe Vera. Apoyados por pruebas de laboratorio y experiencias químicas, mencionan las siguientes propiedades:
1. INHIBIDORA DEL DOLOR
Sus principios activos tienen una notable capacidad de penetración hasta los planos mas profundos de la piel, inhibiendo y bloqueando las fibras nerviosas perifericas (receptores de dolor) interrumpiendo el modo reversible a la conducción de los impulsos. Ademas de esto, reduce el dolor por poseer una poderosa fuerza antiinflamatoria
2. ANTIINFLAMATORIO
Tiene una accion similar a la de los esteroides, como la cortisona, pero sin sus efectos nocivos colaterales. Por eso es util en problemas como bursitis, artritis, lesiones, golpes, picaduras de insectos, etc
3. COAGULANTE
Por contener calcio, potasio y celulosa, el aloe vera provoca en las lesiones la formación de una red de fibras que aseguran las plaquetas de la sangre, ayudando en la coagulación y cicatrizacion. El calcio es parte del sistema nervioso, el potasio de la actividad muscular y la celula de la coagulación
4. QUERATOLITICO
Hace que la piel dañada de lugar a un tejido de celulas nuevas
5. ANTIBIÓTICO
Su capacidad bacterioestatica, bactericida y funguicida, elimina bacterias (inclusive Salmonela y Estafilococos) que causan infecciones, inhibiendo su accion dañina.
6. REGENERADOR CELULAR
Posee una hormona que acelera la formación y el crecimiento de celulas nuevas. Gracias al calcio que contiene, elemento vital en la ósmosis celular (intercambio de liquidos), ayuda a las celulas a mantener su frágil equilibrio interno y externo
7. ENERGÉTICO Y NUTRITIVO
Una de las características de mayor importancia del aloe vera es que contiene 19 aminoacidos esenciales, necesarios para la formación y estructuracion de las proteinas, que son la base de las celulas y tejidos, y tambien minerales como el calcio, fosforo, cobre, fierro, manganeso, magnesio, potasio y sodio, todos elementos indispensables para el metabolismo y actividad celular. Contiene tambien vitamina A (excelente para la vision, para el cabello y la piel); vitamina B1, B5, B6 y B12 (para el sistema nervioso central y periférico) y vitamina C (responsable del fortalecimiento del sistema inmunológico y de la tonalidad de los capilares del sistema cardiovascular y circulatorio)
8. DIGESTIVO
Contiene grandes cantidades de enzimas necesarias para el procesamiento y aprovechamiento de los carbohidratos, grasas y proteinas en el organismo
9. DESINTOXICANTE
Contiene un elemento que facilita la eliminación de toxinas a nivel celular, y a nivel general estimula la funcion hepática y renal, primordiales en la desintoxicacion de nuestro organismo
10. REHIDRATANTE Y CICATRIZANTE
Penetra profundamente en las 3 capas de la piel (dermis, epidermis y hipodermis), gracias a la presencia de ligninas y polisacaridos restituye los liquidos perdidos, tanto naturalmente como por deficiencias del equilibrio o daños externos, reparando los tejidos desde adentor para afuera en las quemaduras (fuego o sol), fisuras, cortes, raspaduras, perdida de tejido, etc
Los beneficios de los principios activos del aloe vera, son tanto para uso externo, en la piel, como para uso en tejidos, membrana y mucosas (interno)
EL SECRETO DE ACEMANNAN:
El jugo de aloe vera contiene gran cantidad de una sustancia denominada Acemannan. Esta sustancia se produce en nuestro cuerpo hasta la pubertad. Después de esta fase precisa ser absorbida por la alimentación. Su presencia aumenta la resistencia inmunológica del organismo contra parasitos, virus y bacterias
Y que significa todo esto? pues te he puesto las propiedades de la sabila para que sepas que tambien la sabila puede reparar tu piel y tu salud
PARA USO EXTERNO:
puedes pelar una hoja de sabila y te aplicas la "pulpa" (osea la parte viscosita de la hoja) en la parte del cuerpo que quieras
PARA TOMAR:
INGREDIENTES
1 hoja mediana de sabila
1 vaso con agua
1 limon
miel de abeja (natural)
MODO DE PREPARAR:
A la hoja de sabila le quitas las espinas con un cuchillo luego la cortas en pedacitos y la hechas a la licuadora
luego hechas el agua, un limon y 1 o 2 cucharadas de miel (es al gusto)
licuas todo esto, ya que este bien licuado, hay que colarlo, y te lo tomas (la sabila sabe un poco amarga por eso te digo que le heches un limon y miel para que no sepa tan mal)
esto se toma en ayunas y puedes desayunar 1 hora y media despues de haber tomado esto (ya que la sabila es un alimento muy fuerte, hay que esperar a que se haga la digestion)
por ultimo, te recomiendo que compres (o busques) una o dos plantas de sabila y las plantes en tu casa (o las tengas en mazeta), asi cuando se te ofrezca ahi estaran. BIOGRAFIA DE LA SABILA:
Composición de la sábila: Agua; resina; aloína; enzimas; proteínas; vitaminas (B12, B6, B5, B, A y C); aminoácidos y oligoelementos (manganeso, calcio, potasio, sodio, aluminio, hierro, zinc, cobre, plata, cromo, fósforo y titanio).
Familia: Liliáceas.
Parte útil: El jugo de las hojas.
Hábitat: Originario del sur de Africa, pero extendido a regiones cálidas y desérticas de América -Antillas y Centroamérica- y Asia.
Propiedades: De la sábila se obtienen, principalmente, dos productos:
o El acíbar. Tiene propiedades laxantes, emolientes e hidratantes para la piel. Constituye un buen aperitivo y purgante.
o El gel o jugo de Aloe. Es una sustancia inmunoestimulante (aumenta las defensas) y, a diferencia del acíbar, no tiene propiedades laxantes. Aplicado localmente es un buen desinfectante y cicatrizante, mientras que por vía oral es depurativo y tonificante. También se emplea como digestivo.
Usos generales: Aplicado localmente, el Aloe vera limpia, desinfecta y ayuda a disminuir las cicatrices de heridas, quemaduras y otras afecciones de la piel. En loción se emplea en el tratamiento del eccema causado por los pañales. También alivia la picazón y facilita la cicatrización de la piel en las enfermedades como el sarampión, la rubéola y la varicela. Además, revitaliza el cutis otorgándole tersura, resistencia y belleza. Por vía oral ayuda en el estreñimiento, la insuficiencia biliar y el tratamiento de la úlcera gastroduodenal.
Más Información sobre el Aloe Vera:
http://www.guiadelgolfo.com/mar_03/salud_03.htm
http://www.hipernatural.com/es/pltsabila.htm
http://www.aloecanario.com/espanol/Aloe_Vera_Barbadensis.htm#
http://latiendadelaloe.comserpro.com/aloe/
http://www.monografias.com/trabajos10/aloe/aloe.shtml
http://www.centronatural.net/articulo.php?id=1
http://eldiariodemedianoche.blogcindario.com/2008/04/00197-10-razones-para-usar-sabila-aloe-vera.html
Publicado por
RINCOLOMBRIZ
en
4:49
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 16 de julio de 2011
España: buscan aumentar la productividad del compost del alperujo
España. La Consejería de Agricultura y Pesca trabaja en la investigación y experimentación de nuevas técnicas para mejorar la productividad del compost del alperujo.
La Consejería de Agricultura y Pesca, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), trabaja en la investigación y experimentación de nuevas técnicas para mejorar la productividad del compost del alperujo, subproducto de las almazaras que se obtiene durante la extracción del aceite de oliva, fruto de la mezcla de alpechín y partes sólidas de la aceituna (orujo).
Esta línea de trabajo ha sido presentada este martes en Jaén por el presidente de Ifapa, Javier de las Nieves, que ha estado acompañado del delegado del Gobierno en la provincia, Felipe López, y el delegado provincial de Agricultura y Pesca, Roque Lara, quien ha comentado que el compostaje del alperujo ya se viene realizando desde hace unos años en almazaras de la provincia, a través de proyectos que han contado con el respaldo económico de la Consejería de Agricultura.
De las Nieves ha destacado que, tras una primera fase de estudio donde se ha analizado el interés de distintos tipos de subproductos del olivar, los expertos han detectado el gran potencial como fertilizante natural del alperujo tras un proceso de compostaje, debido a su alto contenido en materia orgánica y elementos minerales.
Por ese motivo, se ha puesto en marcha una línea de experimentación basada en diferentes ensayos que se realizan en las instalaciones del centro Ifapa de Mengíbar (Jaén) y que se enmarcan en el recién creado proyecto de transferencia y formación ‘Transforma’ de olivicultura, de tres años de duración.
La Consejería de Agricultura y Pesca, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), trabaja en la investigación y experimentación de nuevas técnicas para mejorar la productividad del compost del alperujo, subproducto de las almazaras que se obtiene durante la extracción del aceite de oliva, fruto de la mezcla de alpechín y partes sólidas de la aceituna (orujo).
Esta línea de trabajo ha sido presentada este martes en Jaén por el presidente de Ifapa, Javier de las Nieves, que ha estado acompañado del delegado del Gobierno en la provincia, Felipe López, y el delegado provincial de Agricultura y Pesca, Roque Lara, quien ha comentado que el compostaje del alperujo ya se viene realizando desde hace unos años en almazaras de la provincia, a través de proyectos que han contado con el respaldo económico de la Consejería de Agricultura.
De las Nieves ha destacado que, tras una primera fase de estudio donde se ha analizado el interés de distintos tipos de subproductos del olivar, los expertos han detectado el gran potencial como fertilizante natural del alperujo tras un proceso de compostaje, debido a su alto contenido en materia orgánica y elementos minerales.
Por ese motivo, se ha puesto en marcha una línea de experimentación basada en diferentes ensayos que se realizan en las instalaciones del centro Ifapa de Mengíbar (Jaén) y que se enmarcan en el recién creado proyecto de transferencia y formación ‘Transforma’ de olivicultura, de tres años de duración.
Publicado por
RINCOLOMBRIZ
en
15:28
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)